Viajar es, sin duda, una de las cosas más enriquecedoras de la vida y al hacerlo como mochilero es aún más emocionante. Pero, aunque creamos que no nos va a pasar nada, siempre puede ocurrir un imprevisto. No te preocupes, para eso están los seguros de viaje para mochileros.
En este blog te daremos todos los trucos para que no te engañen y puedas encontrar el mejor para ti. También te contaremos para qué puede servir un seguro de viaje.
¿Por qué necesito un seguro de viajes para mochileros? ¿Necesito un seguro si mi viaje es corto? ¿Qué debo comparar a la hora de escoger un seguro? Te lo explicamos todo si sigues leyendo.
¿Por qué necesito un seguro de viajes para mochileros?
A la hora de planificar un viaje, has de tener en cuenta que siempre necesitarás contratar un seguro de viajes, aunque tengas la tarjeta sanitaria europea.
La tarjeta sanitaria europea no te cubre todo y cualquier pequeño accidente puede costarte miles de euros y hacer que tu viaje sea un infierno. Además, la asistencia de un seguro es mucho más rápida y eficaz.
Aparte, en algunos países, como Indonesia, que está fuera de Europa, la tarjeta sanitaria europea no sirve para nada y si vas a un médico lo más seguro es que no vaya a atenderte en español.
¿Si mi viaje es corto también necesito un seguro de viaje?
¡Por supuesto que sí! Además, si contratas un seguro para un viaje corto no te resultará muy caro y estarás mucho más tranquilo a la hora de irte.
No te la juegues por muy corto que sea el viaje, basta que te pique algún bicho o se te tuerza la pierna para fastidiarte el viaje si no has contratado nada. Tan solo puedes prescindir de contratar un seguro de viajes si estás viajando por tu país.
¿Qué debo de comparar a la hora de escoger un seguro de viajes?
Hay varios puntos sobre los que debes de informarte y comparar. Te aconsejo de que lo contrates a través de un buscador como el nuestro, así podrás ver fácilmente todo lo que incluye y seleccionar lo que tú prefieras, sabiendo el precio en todo momento.
- Tiempo permitido de estancia en el extranjero: Si por ejemplo, contratas un seguro de un año, tendrás que comprobar cuántos días consecutivos puedes quedarte en el extranjero y que te cubra los días que quieres estar. En el caso de un viaje corto, contrata un seguro con tus días exactos de estancia y con antelación, así te saldrá mucho más barato.
- Los gastos que incluye: Cada seguro tiene un límite de gastos en varios aspectos (gastos médicos, gastos por pérdida de equipaje, gastos por repatriación, de hospitalización…). Si vas a países donde un día de hospitalización cuesta un riñón, debes de contratar un seguro en el que el límite de gastos por hospitalización sea mayor, aunque te cueste más caro.
- Quién hace los pagos: Hay aseguradoras en las que el pago lo haces tú y luego te lo ingresan si haces copia de todas las facturas o tickets. Obviamente, lo mejor es que los gastos lo paguen ellos directamente para no tener que hacer tanto papeleo.
- Qué actividades incluye: A muchos mochileros les encanta hacer escalada, buceo y otros deportes considerados de riesgo. Pues bien, algunos seguros excluyen estas actividades de su cobertura. Lee siempre la letra pequeña.
- ¿Incluye traslado en caso de fallecimiento?: Esperemos que no le pase a nadie, pero es bueno asegurarse de este punto por el bien de nuestras familias.
- ¿En qué idioma te van a atender?: Si viajas a un país en el que hablan otro idioma, lo mejor es asegurarte de que te van a atender en el tuyo. Muchas veces, aunque sepas hablar un idioma, te pones nervioso en el momento o no sabes hablar sobre cuestiones médicas.
Infórmate sobre el seguro que vas a contratar
Puedes mirar opiniones de otros clientes en internet y ver cómo les ha ido a ellos con ese seguro. Lee la letra pequeña y asegúrate de que sea una página web fiable.
No des tus datos ni los de tu tarjeta si no te fías y mejor haz el pago online. No lo contrates por teléfono y ten siempre las condiciones del seguro por escrito.